¿Qué es la Resiliencia Cuántica y por qué tu empresa no puede ignorarla?

October 07, 2025, por Marca Franca

La Amenaza Invisible

Imagínate un candado. Los candados que usamos hoy en día, los que protegen nuestras comunicaciones digitales, nuestras transacciones bancarias y nuestros datos personales, son increíblemente complejos. Para un ordenador tradicional, romper ese candado, es decir, descifrar la clave, llevaría miles de millones de años. Por eso, nos sentimos seguros.

Pero ahora, imagina una llave maestra que puede abrir casi cualquier candado en segundos. Eso es, en esencia, lo que un ordenador cuántico podría hacer con la criptografía actual. El algoritmo de Shor, descubierto en 1994, demuestra que un ordenador cuántico puede romper en poco tiempo los esquemas de cifrado que consideramos inquebrantables, como el RSA y la criptografía de curva elíptica (ECC).

Este no es un problema del futuro lejano. Los gobiernos y grandes empresas ya están invirtiendo en la computación cuántica, y los expertos en seguridad alertan sobre el riesgo de “cosechar ahora, descifrar después”: los atacantes podrían robar datos cifrados hoy para descifrarlos una vez que tengan ordenadores cuánticos funcionales.

La Solución: Resiliencia Cuántica

Aquí es donde entra en juego la resiliencia cuántica. Este término no se refiere a una tecnología, sino a una estrategia integral. Es la capacidad de una organización para mantener la integridad y la confidencialidad de sus datos frente a las amenazas de la computación cuántica. En otras palabras, es la preparación para la era post-cuántica.

Para lograr esta resiliencia, el mundo de la ciberseguridad se está volcando en la Criptografía Post-Cuántica (PQC). No se trata de usar ordenadores cuánticos para cifrar, sino de desarrollar algoritmos que sean seguros tanto para los ordenadores clásicos como para los cuánticos. El NIST (Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de EE. UU.) ha liderado este esfuerzo, seleccionando los primeros algoritmos de PQC que serán los nuevos estándares mundiales.

¿Cómo lograr la Resiliencia Cuántica?

La transición no es sencilla, pero es crucial. Requiere un enfoque metódico y planificado, que en Marca Franca resumimos en tres pilares clave:

  1. Auditoría y Gestión de Riesgos: El primer paso es saber qué tienes y dónde. ¿Qué sistemas utilizan criptografía vulnerable? ¿Dónde están tus datos más sensibles y cuánto tiempo necesitan estar protegidos? Esta fase de inventario es fundamental para entender la magnitud del desafío.

  2. Criptoagilidad: La criptoagilidad es la capacidad de una organización para cambiar o actualizar rápidamente sus algoritmos criptográficos. En lugar de una migración lenta y rígida, la infraestructura de TI debe estar preparada para adoptar los nuevos estándares PQC sin interrupciones mayores.

  3. Migración Planificada: La transición a la PQC será un proceso largo. Se necesita una hoja de ruta clara, que priorice la migración de los activos más críticos y establezca plazos realistas. Es una tarea que involucra a la dirección, los equipos de TI y de seguridad.

En Marca Franca, somos conscientes de que la resiliencia cuántica no es solo un tema técnico, sino un imperativo de negocio y de compliance. Ignorarlo no es una opción, es un riesgo inasumible. La seguridad de tu empresa, y la confianza de tus clientes, depende de que tomes las medidas necesarias hoy para protegerte de las amenazas del mañana.